¿Cuál es la diferencia entre el piso flotante y laminado?
- Algarrobo Diseño interior
- 25 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Los pisos flotantes se destacan por su comodidad y facilidad de instalación, lo que los convierte en una elección popular para quienes desean renovar su departamento. En este artículo, exploraremos a fondo los beneficios de estos tipos de pisos, los diferentes tipos disponibles en el mercado y las diferencias fundamentales en comparación con otros métodos de instalación.
Primero, aclaremos una duda común:
¿Qué es un piso flotante?
A menudo, se confunde el término "piso flotante" con un tipo de material de suelo, pero, en realidad, se refiere a un método de instalación en lugar de un tipo de piso en sí. Los pisos flotantes se colocan sobre una superficie existente sin necesidad de adhesivos, grapas o clavos. En su lugar, utilizan un sistema de instalación machimbrado o clic para mantenerse en su lugar de manera segura.
¿Cuál es la diferencia entre piso laminado y piso flotante?
Es común que se utilicen los términos "piso laminado" y "piso flotante" de manera intercambiable, aunque existe una distinción técnica. El piso laminado se refiere a un tipo de suelo que consta de capas de fibras de madera, melamina y otros materiales. Por otro lado, el término "piso flotante" se refiere al método de instalación que puede aplicarse a varios tipos de pisos.
La longevidad de los pisos flotantes depende de varios factores, incluido el material utilizado y los cuidados proporcionados. Los pisos de madera sólida, laminados o de PVC tienen diferentes expectativas de vida útil, junto con la influencia del tráfico y el mantenimiento.
Ventajas de los pisos flotantes
Ahora, profundicemos en las ventajas de los pisos flotantes:
Instalación rápida.
Mínimo ruido y sin escombros durante la instalación.
Puede colocarse sobre una superficie existente.
No requiere adhesivos ni materiales adicionales.
Las marcas e imperfecciones leves en el contrapiso no afectan el piso flotante.
Tipos de pisos flotantes
Como mencionamos anteriormente, los pisos flotantes pueden aplicarse a diversos tipos de materiales de suelo. Aquí hay algunos ejemplos:
Piso laminado:
Compuesto por capas de fibras de madera, melamina y otros materiales.
Aspecto similar a la madera natural.
Menor costo y mantenimiento en comparación con la madera sólida.
Sin embargo, no son resistentes al agua y pueden rayarse con facilidad.
Duela de madera sólida:
Elegante y cómoda.
Funciona como aislante térmico y acústico.
Requiere mantenimiento constante y es vulnerable a la humedad y plagas.
Madera de ingeniería:
Mejora la resistencia y estabilidad de la madera natural.
Compuesto por varias capas de madera.
Mayor estabilidad dimensional.
Piso SPC:
Compuesto por polímeros como el PVC y piedra caliza.
Gran resistencia a la abrasión y humedad.
Cómodo al tacto, pero no aísla bien el ruido.
En conclusión, el cambio de pisos es una decisión importante que puede transformar por completo la apariencia y funcionalidad de tu hogar. Los pisos flotantes, con su facilidad de instalación y variedad de opciones, ofrecen una solución atractiva para renovar tus espacios.
Es esencial recordar que la elección del piso adecuado dependerá de tus necesidades, presupuesto y preferencias personales. Cada tipo de piso tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es fundamental considerarlas cuidadosamente antes de tomar una decisión.
Independientemente del tipo de piso que elijas, una instalación adecuada es clave para asegurar la durabilidad y el rendimiento a lo largo del tiempo.
Recuerda que, en caso de dudas o si prefieres la asistencia de profesionales, ¡Contáctanos!
Kommentare